Reglamento Torneo Argentino hasta 2012

El siguiente es el Reglamento General del Torneo Argentino. En cada edición del torneo, se dictará además un Reglamento Específico, donde se indicarán las condiciones particulares de dicha edición: director; plazos, costo y formas de inscripción; fechas oficiales de las rondas; plazos máximos para jugar los partidos; forma de comunicar los resultados.

Reglamento

  1. El torneo es abierto a todos los jugadores argentinos o residentes en Argentina, no siendo necesario ser socio de la AAGo.
  2. Todo jugador que desee participar, deberá inscribirse en los plazos que se establezcan y abonar el monto que se fije como inscripción en el reglamento específico de cada torneo. La inscripción implica la conformidad con el presente Reglamento. La Asociación Argentina del Juego de Go se reserva el derecho de rechazar la inscripción de cualquier jugador por decisión de su Comisión Directiva.
  3. El ganador del torneo tendrá el título de Campeón Argentino.
  4. Los resultados del Torneo serán clasificatorios para las representaciones internacionales de la AAGo de acuerdo a las disposiciones que para cada invitación que se reciba determine la Comisión Directiva y/o la Asamblea de Socios.

    Director y Administrador
  5. La Comisión Directiva de la AAGo nombrará un Director de Torneo y uno o varios Administradores.
  6. Son funciones del Administrador:
    a) Registrar los resultados de las partidas y determinar la tabla de posiciones en cada ronda y al final del Torneo.
    b) Determinar y publicar los emparejamientos de cada ronda.
  7. Son funciones del Director:
    a) Hacer cumplir las disposiciones del reglamento.
    b) Verificar el correcto comportamiento de los jugadores de acuerdo a las normas del Estatuto, el Reglamento Interno de la AAGo y las pautas corrientes de trato social.
    c) Dirimir cualquier diferencia que pueda existir en la interpretación de los reglamentos y su aplicación a los casos concretos.
    d) Decidir cualquier cuestión no contemplada en los reglamentos.

    Modalidad del torneo
  8. El torneo se disputará de acuerdo al sistema suizo, en 8 rondas. Para la resolución de los emparejamientos de las sucesivas rondas se utilizará el programa de computadora desarrollado por la AAGo. A tal efecto se definirá una clasificación inicial en función de las categorías de los jugadores. En caso de haber un número de participantes mayor a 64, podrán agregarse rondas.
  9. Cada jugador recibirá 1 punto por partida ganada y 0 puntos por partida perdida. La clasificación final se determinará ordenando los jugadores por cantidad de puntos de mayor a menor. Entre aquellos jugadores con igual cantidad de puntos se usarán los siguientes criterios de desempate (siempre de mayor a menor), en el orden en que se mencionan:
    a. SOS: Suma de los puntajes de los oponentes.
    b. SOSOS: Suma de los SOS de los oponentes.
    c. SOS-1: SOS del jugador menos el puntaje del oponente de la primera ronda.
    d. SOS-2: SOS del jugador menos los puntajes de los oponenetes de las dos primeras rondas.
    e. SOS-3, SOS-4, SOS-5, SOS-6, SOS-7.

    Reglas de las partidas
  10. Se utilizará para las partidas el reglamento oficial del Campeonato Mundial Amateur de Go (WAGC).
  11. Las partidas se disputarán sin hándicap y el jugador que lleve las piedras blancas tendrá un komi a su favor de 6 1/2 puntos.
  12. Cada jugador contará inicialmente con un tiempo de juego de 90 minutos, transcurridos los cuales entrará en un byo-yomi canadiense, a razón de 15 minutos para 25 jugadas, no acumulable.
  13. El tiempo de tolerancia para el inicio de una partida es de 30 minutos, transcurridos los cuales el jugador que no se presentó perderá por "walk-over". Si no se presentaran ambos jugadores, se les dará la partida por perdida a los dos.
  14. En caso de producirse una situación en la cual la partida quede sin resultado (un triple ko o similar), la misma deberá ser jugada nuevamente con el tiempo restante. En caso de ser una partida por internet, ambos jugadores iniciarán una nueva partida con el mayor tiempo restante de ambos.
  15. Las partidas que se diputen por internet y sean interrumpidas por desconexión involuntaria, que no hayan sido guardadas por el servidor que se utilice y que no puedan ser reproducidas de mutuo acuerdo, deberán ser jugadas nuevamente.
     
    Fecha y lugar de las partidas
  16. Las partidas deberán jugarse en el día y horario oficial que se defina en el reglamento específico. Todos los horarios a los que se haga referencia corresponderán a la hora oficial vigente a esa fecha para la Ciudad de Buenos Aires.
    Durante la realización de las partidas y en el salón en que las mismas se disputen estará prohibido fumar, comer, hablar en voz alta y tener encendidos reproductores de sonido o audio de emisión ambiental.
  17. Las partidas deberán ser jugadas en la sede de la Asociación excepto los casos contemplados en los Arts. 18 y 19 enunciados a continuación.
  18. Los participantes que se encuentren a más de 50 Km de la Capital Federal, podrán jugar sus partidas por Internet. En el caso de los jugadores locales que no posean conexión a Internet, o que no deseen hacerlo por otro medio, la Asociación dispondrá, en el horario oficial de partidas, de equipos en la sede, u otro lugar que se designe, que permitan disputar las partidas (sin cargo).
  19. Se permitirá el cambio de fecha o lugar para disputar la partida de común acuerdo entre los jugadores, bajo las siguientes condiciones:
    a. Ambos jugadores deberán estar de acuerdo en la nueva fecha, hora y lugar fijados y comunicarlos al Director del Torneo antes del inicio del partido.
    b. En cada ronda, se anunciará el plazo máximo permitido para jugar las partidas. El intervalo en el que se puede disputar la partida será desde que se anuncian los emparejamientos de la ronda hasta el plazo máximo establecido.
  20. En caso de que los jugadores no puedan coordinar una fecha para jugar la partida de una ronda dentro del plazo establecido para la misma, podrán solicitar una prórroga al Director del torneo. El pedido deberá hacerse explicando detalladamente los motivos por los que solicitan la prórroga y deberá indicarse una fecha y hora propuesta para jugar la partida, que en ningún caso podrá extenderse más allá de la finalización de la ronda siguiente. Las prórrogas se concederán solo en casos excepcionales, cuando el Director entienda que los motivos detallados lo ameritan.
  21. Las partidas a jugarse por internet podrán ser realizadas en:
    KGS: En la Sala Argentina
    IGS
  22. En caso de no producirse un acuerdo para decidir el servidor de juego, la partida deberá jugarse en la Sala Argentina de KGS.

    Resultados
  23. Los resultados de las partidas deberán ser comunicados al Director del Torneo, en la forma que se disponga en el reglamento específico. El resultado de toda partida, comunicado de mutuo acuerdo por uno de los dos jugadores a la dirección del torneo, será considerado válido.

    Disposiciones generales
  24. Cualquier situación que no esté definida en las normas de disputa del Campeonato Mundial Amateur de Go (WAGC) a que se hace referencia en el Art. 10.- ni en el presente Reglamento, será comunicada al Director del Torneo el que decidirá el procedimiento a seguir.
  25. En caso que un jugador entienda que ha sido perjudicado en la interpretación o aplicación de las normas del Reglamento, podrá apelar la decisión del Director del Torneo ante la Comisión Directiva, la que, en base a los antecedentes y con el informe del Director de Torneo, podrá sólo en el caso de considerar que se ha producido una irregularidad notoria en la decisión tomada, solicitar al Director del Torneo la rectificación de la misma. La Comisión Directiva deberá dar su fallo antes de la disputa de la siguiente ronda, la que podría reprogramarse de ser necesario.

Boletín de Novedades

Recibí en tu casilla de mail todas las novedades de la Asociación Argentina de Go suscribiéndote a nuestra lista de mail [infogo] en Google Groups.

Search