Reglamento del Torneo Argentino
El Torneo Argentino se ha realizado en distintas modalidades a lo largo de los años.
La modalidad actual es un torneo presencial en días corridos.
Los reglamentos anteriores pueden consultarse en las siguientes páginas
- Reglamento 2015~2016 (dos fases, primera fase a 5 rondas sistema suizo, segunda fase eliminación simple entre los primeros 8 clasificados)
- Reglamento 2013~2014 (dos fases, primera fase a 5 rondas sistema suizo, segunda fase todos contra todos entre los primeros 8 clasificados)
- Reglamento hasta 2012 (torneo suizo a 8 rondas, una ronda por semana)
Reglamento del Torneo Argentino vigente a partir de 2017
Reglas generales y reglas del juego
- Se utiliza el reglamento general para torneos organizados por la AAGo.
- Se utilizan como reglas oficiales del juego el reglamento del Campeonato Mundial Amateur aprobado en 1979.
Reglamento específico
- El torneo es abierto a todos los jugadores argentinos o residentes en Argentina, no siendo necesario ser socio de la AAGo.
- Todo jugador que desee participar, deberá inscribirse en los plazos que se establezcan y abonar el monto que se fije como inscripción en el reglamento específico de cada torneo. La inscripción implica la conformidad con el presente Reglamento. La Asociación Argentina del Juego de Go se reserva el derecho de rechazar la inscripción de cualquier jugador por decisión de su Comisión Directiva.
- El ganador del torneo tendrá el título de Campeón Argentino.
-
Los resultados del Torneo serán clasificatorios para las representaciones internacionales de la AAGo de acuerdo a las disposiciones que para cada invitación que se reciba determine la Comisión Directiva y/o la Asamblea de Socios.
Director y Administrador
- La Comisión Directiva de la AAGo nombrará un Director de Torneo y uno o varios Administradores.
-
Son funciones del Administrador:
a) Registrar los resultados de las partidas y determinar la tabla de posiciones en cada ronda y al final del Torneo.
b) Determinar y publicar los emparejamientos de cada ronda. -
Son funciones del Director:
a) Hacer cumplir las disposiciones del reglamento.
b) Verificar el correcto comportamiento de los jugadores de acuerdo a las normas del Estatuto, el Reglamento Interno de la AAGo y las pautas corrientes de trato social.
c) Dirimir cualquier diferencia que pueda existir en la interpretación de los reglamentos y su aplicación a los casos concretos.
d) Decidir cualquier cuestión no contemplada en los reglamentos.
Modalidad del torneo - El torneo se realiza en forma presencial en sede a designar por la Comisión Directiva mediante convocatoria a los socios para propuestas de sedes.
- Torneo por sistema suizo. Se desempata primero por SOS (suma de los puntajes de los oponentes) y luego por SOSOS (suma de los SOS de los oponentes).
-
La cantidad de rondas se fijará de acuerdo a la cantidad de participantes.
Posibilidad de jugar partidas por internet - Solo los jugadores socios de la AAGo categoría Exterior y jugadores con movilidad reducida que no puedan trasladarse a la sede podrán participar por Internet. Quedan excluidos de esta modalidad los jugadores que residan en Argentina pero se encuentren de viaje al momento de realizarse el torneo.
- Habrá computadoras con internet en la sede del torneo para las partidas entre un jugador no-presencial y un jugador presencial.
-
El director del torneo podrá fijar otras condiciones, como por ejemplo cámara de video por Skype
Reglas de las partidas - Se utilizará para las partidas el reglamento oficial del Campeonato Mundial Amateur de Go (WAGC).
- Las partidas se disputarán sin hándicap y el jugador que lleve las piedras blancas tendrá un komi a su favor de 6 1/2 puntos.
- Cada jugador contará inicialmente con un tiempo de juego de 60 minutos, transcurridos los cuales entrará en un byo-yomi canadiense, a razón de 15 minutos para 25 jugadas, no acumulable.
- El tiempo de tolerancia para el inicio de una partida es de 30 minutos, transcurridos los cuales el jugador que no se presentó perderá por "walk-over". Si no se presentaran ambos jugadores, se les dará la partida por perdida a los dos.
-
En caso de producirse una situación en la cual la partida quede sin resultado (un triple ko o similar), la misma deberá ser jugada nuevamente con el tiempo restante. En caso de ser una partida por internet, ambos jugadores iniciarán una nueva partida con el mayor tiempo restante de ambos.
Resultados -
Los resultados de las partidas deberán ser comunicados al Director del Torneo, en la forma que se disponga en el reglamento específico. El resultado de toda partida, comunicado de mutuo acuerdo por uno de los dos jugadores a la dirección del torneo, será considerado válido.
Disposiciones generales
- Cualquier situación que no esté definida en las normas de disputa del Campeonato Mundial Amateur de Go (WAGC) a que se hace referencia en el Art. 10.- ni en el presente Reglamento, será comunicada al Director del Torneo el que decidirá el procedimiento a seguir.
- En caso que un jugador entienda que ha sido perjudicado en la interpretación o aplicación de las normas del Reglamento, podrá apelar la decisión del Director del Torneo ante la Comisión Directiva, la que, en base a los antecedentes y con el informe del Director de Torneo, podrá sólo en el caso de considerar que se ha producido una irregularidad notoria en la decisión tomada, solicitar al Director del Torneo la rectificación de la misma. La Comisión Directiva deberá dar su fallo antes de la disputa de la siguiente ronda, la que podría reprogramarse de ser necesario.